Casa de Melilla en Madrid

IV Aniversario - Premio Faro de la Casa de Melilla en Madrid

LA CASA DE MELILLA EN MADRID VISTE DE GALA SU IV ANIVERSARIO

Celebró su cuarto cumpleaños, presentó su sueño secreto: Un premio que con la imagen del Faro de Melilla representada en una obra de arte que se ha constituido en su propio Faro de la Casa de Melilla en Madrid,

y se lo han entregado, por primera vez, a Carla Royo-Villanova, por su destacada labor divulgativa de Melilla.

entrada w

Entrada Hotel Único Madrid la noche de
la Casa de Melilla

La Casa de Melilla pletórica, orgullosa y feliz, se presentó de nuevo al más alto y glamuroso nivel a la sociedad madrileña dando por finalizada su primera etapa y por superada su crisis que a punto estuvo de hacerla desaparecer, acabando con el tercer proyecto en la historia para levantar una casa regional de Melilla en la capital.

“De nuevo en camino, en la cota donde nos encontrábamos cuando nos caímos, con ilusión renovada, con el número de socios, de nuevo en crecimiento, y con una asociación activa, económicamente saneada y con ilusión de continuar…” fueron las palabras de Julio Miranda Céspedes, presidente de la asociación, para describir la situación en que esta casa de todos los melillenses, amigos y amantes de Melilla, finalizó su cuarto año de vida y se presenta para afrontar el futuro al comienzo del quinto.

Todo listo a las siete de la tarde para comenzar a recibir a los socios asistentes y los invitados.

Con puntualidad, el maravilloso y lujoso Hotel Único Madrid, en pleno barrio de Salamanca y milla de oro de la capital de España, convertido el comedor y terraza de su lujoso restaurante, regentado por el prestigioso Chef Ramón Freixá, en posesión de dos estrellas Michelín, en espacio ocupado por la asociación de melillenses para celebrar su fiesta grande, comenzó a recibir a los participantes en el emotivo acto que estaba a punto de comenzar.

presentador w

José Luis Céspedes,
presentó el acto.

A las 19:15 según lo programado ya se encontraban presentes todos los asistentes y dio comienzo el acto.

Salió a la palestra José Luis Céspedes, Vocal de Comunicaciones y Relaciones Sociales, quien, tras unos toques de llamada de atención, se dirigió al público para saludar y agradecer la asistencia de todos los presentes. A continuación tras un esbozo de la sucesión de acontecimientos que estaban por llegar describió el orden en que se realizarían los actos que componían el evento: Comenzarían por la conmemoración del IV Aniversario, a continuación se presentaría el Premio creado en la última reunión ordinaria de la Asamblea General, el Premio “Faro de la Casa de Melilla en Madrid”, seguidamente se haría entrega del mismo a Carla Royo-Villanova y, finalizados los actos “oficiales” se pasaría al cóctel y la fiesta en sí.

Para comenzar con la conmemoración del aniversario, José Luis Céspedes, presentó y dio la palabra a Julio Miranda, presidente de la Casa de Melilla en Madrid.

 

presidente w

Julio Miranda,
presidente de la Casa de Melilla

Julio Miranda comenzó por saludar a todos los asistentes, prestando especial atención a la presencia del Consejero de Educación y Colectivos Sociales D. Antonio Miranda y al Viceconsejero de Medio Ambiente, D. Francisco Villena. A ambos agradeció su presencia, en representación del gobierno de la ciudad autónoma, y su estancia, por primera vez, en la Casa de Melilla en Madrid, deseándoles que se sintieran a gusto entre los melillenses de Madrid.

gobierno ml w

Antonio Miranda (derecha) y Francisco Villena (izquierda)
representantes 
de la Ciudad Autónoma de Melilla en el acto.

A continuación hizo un repaso por las distintas vicisitudes que ha pasado la Casa de Melilla en Madrid, única asociación melillense existente en la comunidad autónoma sede en la capital de España, en sus escasos cuatro años de existencia, “desde el 30 de noviembre de 2010 en que un grupo de 19 melillenses ilusionados constituimos la Casa de Melilla en Madrid” hasta el mismo día del evento en que comenzaba el quinto año del que esperaba “que se cumpla el dicho taurino de que no hay quinto malo”.

Con un discurso moderado pero no falto de mensajes al gobierno de la ciudad autónoma, Julio Miranda señaló como en un tiempo record, la asociación se instauró y posicionó en Madrid “el 15 de diciembre de 2012, habíamos levantado una asociación que había crecido hasta los 103 socios, con un local de 120 m2 para uso exclusivo de la actividad social, en pleno centro financiero y de comunicaciones de Madrid, junto al eje vertebral de la ciudad que constituye el Pº de la Castellana y con todo el equipamiento tecnológico necesario para realizar nuestra actividad… y nuestra presencia y participación era buscada por los más diversos círculos sociales y culturales madrileños.”

Que exultantes y con un ímpetu arrollador, la Casa de Melilla comenzó el año 2013, destinado a explotar y obtener los frutos de tan gran esfuerzo, pero que acabó por convertirse en el año fatídico.

Reconociendo en primer lugar sus propios errores mandó el primer mensaje a la ciudad autónoma “A medida que arrancábamos hojas del calendario íbamos siendo conscientes de que la alta cota alcanzada, en un tiempo record, no podíamos mantenerla con nuestros propios recursos, que nos habíamos equivocado, que habíamos construido nuestra casa sobre cimientos de unas ayudas que no controlábamos y que no llegaron.”

Hasta que finalizando el año:“El año 2013 se quedó con nuestro local sin llegar siquiera a estrenarlo. Las arcas de nuestra casa vacías, nuestro cuerpo social mermado en un 30%” resultó obligado plantearse el cierre, lo que motivó un análisis que dio como resultado que había que volver a levantarse y continuar caminando.

La Casa de Melilla en Madrid tenía que rehacerse y comenzó el año 2014 bajo nuevas directrices: “la Casa de Melilla que debía renacer, teníamos que construirla sobre una infraestructura que pudiendo soportarla con nuestros propios recursos nos prestara los máximos servicios posibles… control y la contención del gasto, sobre todo el del gasto corriente… recuperar nuestra situación económica y no endeudarnos… aumentar nuestros recursos propios, primero recuperando la masa social con que contábamos y aumentarla… buscando otras fuentes de financiación mediante el empleo de los medios propios… aumentar nuestras actividades… que el socio perciba una Casa de Melilla viva y participativa… e incentivar su compromiso con la asociación…”.

Finalizó esta serie de medidas a adoptar con la que más tarde reconocería como la más difícil porque estaba fuera del alcance de la Casa de Melilla y dependía de terceros “la financiación exterior, tratar de buscar unos ingresos por subvenciones, principalmente de nuestras administraciones autonómicas y locales, de Madrid y Melilla, que nos permitan emplearlos en actividades dedicadas a la consecución de los fines y objetivos de la Casa de Melilla, y que estos sean lo mayor posible”.

Llegado este punto introdujo otro contundente mensaje a la ciudad autónoma “Que se reconozca la importancia y el alto grado de implicación que exige disponer de una organización de representación ciudadana en la capital de España, en Madrid, una ciudad escaparate para todo el mundo”.

A partir de aquí comenzó a subir el mensaje a un tono optimista y de satisfacción porque la casa de Melilla reformada y con nuevo ímpetu estaba en marcha “el 16 de mayo, entró en funcionamiento nuestra nueva sede… un nuevo concepto de sede de casa regional para Madrid, que cubre las necesidades que tiene una asociación de este tipo en la capital, nos proporciona unos servicios muy superiores y los gastos de la sede con esta fórmula suponen un 20% del coste de una sede de corte tradicional… Las cuentas se sanearon y nos volvimos a poner en marcha recuperando, o incluso aumentando, la actividad… y estamos nuevamente inmersos en la actividad social y cultural de Madrid”.

Finalizó el resumen de los cuatro intensos años de vida de la Casa de Melilla en Madrid con un claro mensaje de ilusión y esperanza “en esta situación hemos cumplido nuestro cuarto año. De nuevo en camino, en la cota donde nos encontrábamos cuando nos caímos, con ilusión renovada, con el número de socios, de nuevo, en crecimiento, y con una asociación activa, económicamente saneada y con ilusión de continuar enseñando Melilla a los vecinos de Madrid y a sus numerosos visitantes y turistas”.

Acabó su intervención inaugurando el nuevo año que comenzaba para la Casa de Melilla “queremos empezar nuestro nuevo año un peldaño más alto y cumplir un sueño, crear un Premio que quedase materializado en una escultura que representara un símbolo emblemático de Melilla, así que nos fuimos a Melilla le arrancamos su faro nos lo trajimos, lo reprodujimos en bronce y después de devolver el original a su sitio… aquí lo tenemos, este es, desde ahora, nuestro faro, el Faro de la Casa de Melilla en Madrid”.

El discurso del Presidente fue bastante aplaudido por los socios que más tarde, en los corrillos del cóctel, le felicitaron por la moderación y claridad de su contenido sin tapujos. El presidente correspondió con una intimidad, llegó a confesar, Julio Miranda, la preocupación que le embargaba por su mensaje, al considerar un deber contar las cosas tal y como a su entender eran pero sin incomodar a los representantes de la ciudad autónoma, invitados a una fiesta de la que éramos anfitriones, y sin olvidar el foro, el momento y el motivo de la reunión.

Puedes acceder al discurso completo del presidente siguiendo este enlace.

antonio miranda w

Antonio Miranda,
consejero de Educación y
Colectivos Sociales de la C.A.

A continuación se ofreció la palabra al Consejero Antonio Miranda, quien agradeció la invitación y recogiendo parte del mensaje del presidente de la Casa de Melilla en Madrid, justificó la falta de las ayudas esperadas por la asociación escudándose en los funcionarios, alegando que las cosas han cambiado y que en la actualidad estas decisiones están en manos de los técnicos y no de los políticos.

Animó a los asociados a continuar con el esfuerzo de sacar esta casa regional adelante y puso como ejemplo a la Casa de Melilla en Málaga que lleva cuarenta años de existencia y que se empezó a formar con el dinero de los propios asociados y de su presidente, obviando las diferencias de la España y la Melilla del año 1974 y la actual; a nivel político, económico, de organización administrativa del Estado, de competencias y financiación de las administraciones autonómicas y locales, así como de las políticas generales de las administraciones públicas que en la actualidad conducen a la promoción del asociacionismo y de las que, precisamente, Melilla es una gran impulsora.

Finalmente anunció que se habían aprobado unas nuevas bases reguladoras para la subvención de las casas regionales, lo cual, lejos de percibirse como buena noticia, inquietó los ánimos, porque significa probablemente un nuevo cambio de criterio en la concesión de estas ayudas, el quinto, en las cinco veces que la Casa de Melilla en Madrid va a poder optar a las mismas. Difícil poder seguir una línea de actuación conducente a dirigir la organización de la Casa de Melilla en Madrid para poder acceder a dichas ayudas en condiciones favorables para su obtención, ante un criterio tan cambiante, diferente cada vez que se conceden.

Terminada la primera parte del acto, la conmemoración del IV Aniversario de la Casa de Melilla en Madrid, se pasó a la segunda y José Luis Céspedes presentó el Premio “Faro de la Casa de Melilla en Madrid”.

cartel faro w

El misterio se desvela, hasta ese momento
la imagen del premio "Faro de la Casa de Melilla
en Madrid" sólo era conocida por dos miembros
de la Junta Directiva

Un cartel anunciador del acto, y el propio trofeo expuesto en el centro de la sala, descubrían al público, incluida la mayor parte de la Junta Directiva, la magnífica obra en bronce, de Javier Esperanza, que materializa el premio.

Concluía así un sueño de los melillenses que iniciaron la organización de la Casa de Melilla en Madrid: la constitución de un premio que quedara representado por una escultura del faro de Melilla.

A la Junta Directiva le pareció que reorganizada, saneada y puesta de nuevo en movimiento la Casa de Melilla, era el momento de dar un paso más y poner en marcha el proyecto que fue presentado a la Asamblea General en la junta ordinaria que se celebró el 22 de junio de 2014.

Se expuso a la asamblea el proyecto, la idea de la materialización del trofeo y gustó tanto que sometido a votación se aprobó por unanimidad su constitución. (Toda la historia del Premio Faro de la Casa de Melilla en Madrid, su nacimiento, desarrollo, constitución, presentación, ediciones y galardonados; se podrá seguir próximamente en una sección exclusiva para él en esta página web).

Una vez constituido se puso en marcha un concurso entre los artistas contactados por los socios y se eligió el proyecto presentado por Javier Esperanza, quien lo llevó a cabo en terracota.

El original se llevó a la Fundición Arte 6, una de las fundiciones artísticas más importantes de España, que realizó el molde y fundió la primera pieza en bronce. Es de destacar que al mismo tiempo que se presentó el encargo, Arte 6 estaba fundiendo una gran escultura de Antonio López, lo que da idea de la calidad dela fundición.

javier esperanza w

Javier Esperanza,
escultor autor del premio
"Faro de la Casa de Melilla en Madrid".

Una vez presentado el premio, el artista, Javier Esperanza, dirigió unas palabras al público, con las que agradeció la elección de su proyecto y se congratuló por haber conseguido interpretar en su obra el carácter del encargo que se le había hecho. También señaló que le alegraba especialmente porque también él tenía ligazones con la ciudad de Melilla, sobre todo, en las primeras etapas de su vida.

Recibió el aplauso y felicitaciones de todos los presentes y tras está segunda parte de la fiesta comenzó la que pondría la guinda y la más esperada: la de entregar el premio a galardonada, Carla Royo-Villanova.

secretaria w

Rosa Queipo secretaria de la Casa de Melilla
procede a la lectura del acuerdo de concesión
del premio a Carla Royo-Villanova

Accedieron al escenario la galardonada, el presidente con el trofeo del premio y la Secretaria de la asociación, Rosa Queipo, quien procedió a la lectura del acuerdo de la Asamblea General de 22 de junio de 2014 por el que se aprobó por unanimidad, la concesión del Premio Faro de la Casa de Melilla en Madrid a Dª Carla Royo-Villanova Urrestarazu por su dedicación a la divulgación y promoción de la cultura melillense.

El presidente de la Casa de Melilla entregó el premio a una feliz y emocionada Carla, que recibió con un intenso aplauso el reconocimiento de los presentes.

entrega faro w

Carla Royo-Villanova Urrestarazu recibe
el primer Premio "Faro de la Casa de Melilla
en Madrid", de manos del presidente de la
casa regional melillense de la capital de España,
Julio Miranda.

carla premio w

Carla feliz con su merecido premio.

Y comenzó la más emocionante e intensa parte de la celebración: las palabras que Carla Royo Villanova dirigió a todos los que tuvieron la suerte de vivir en persona la fiesta grande la Casa de Melilla y a todos los Melillenses.

carla discurso w

Emotivo y cariñoso discurso de agradecimiento
de Carla.

Tras agradecer a los componentes de la Casa de Melilla la concesión de su más importante galardón y a las autoridades melillenses y todos los presentes, relató de forma breve su también breve pero intenso primer contacto con Melilla que le marcó su corta, en el tiempo, pero profunda en emoción, relación con la ciudad.

carla empieza w

Carla con Gloria Alonso y Audith Zapata
(Empieza Consultora).

enriqueta w

Enriqueta Nieto, superada la emoción,
posa con el Faro de su Melilla junto a Carla.

Dedicó su premio a “las personas culpables de mi amor por Melilla, a las hermanas Zapata, a Carmen Barbero y a Nacho, pero también a una persona que hizo y hace cada vez que vistamos Melilla, que nuestra estancia sea tan maravillosa como la ciudad que enseña. Quiero dedicar este premio a José Oña”.

Tras alabar el buen hacer del polifacético periodista melillense, Carla hizo entrar a los que la escuchaban por las principales puertas de la ciudadela y recorrerla por todas sus plazas, edificios, calles, fosos y murallas. Los asomó a la cala Trápana y les mostró el faro y tras él, el inmenso Mediterráneo. Los hizo sentir la angustia por el acoso de los sultanes refugiados en las Cuevas del Conventico Los sacó hacia el ensanche y los paseó por la Melilla modernista para terminar bajo las palmeras y ficus del Parque Hernández para luego tomar unas tapas y acabar con un té con churros.

Homenajeó a la desaparecida y sacrificada flota pesquera de Melilla y no dejó nada en el tintero de un discurso lleno de cariño y admiración por una ciudad que descubrió hace muy poquito tiempo pero que conoce como los que allí nacieron y viven.

publico w

Todo el público siguió con enorme
expectación y atención el discurso
de Carla Royo-Villanova.

Es imposible resumir el discurso de Carla Royo-Villanova, porque todo él es esencia; lo mejor es leerlo completo siguiendo el enlace que se indica poco más abajo.

Lo terminó volviendo a dar las gracias a todos y recibió el más fuerte y prolongado aplauso de la tarde por un discurso que traspasó los corazones llegando al alma de todos los que la escucharon y que llegó a provocar que brotaran lágrimas de emoción ganándose para siempre a ese gran grupo de melillenses que concentró. Demostró la acertada y merecida concesión del premio.

presidente regalo w

Virgen con el Niño (réplica - Monasterio de Rila)
regalado por Carla Royo-Villanova a la CMLM.

Al finalizar su intervención también quiso obsequiar a la Casa de Melilla con un recuerdo de Bulgaria, y le regaló un icono réplica de la Virgen con el Niño de un retablo del Monasterio de Rila, que es el más importante de Bulgaria. Por la tarde, ella misma, había impregnado la madera del icono con aceite puro de rosa damascena para que el recuerdo fuera aún más especial y personal.

El emotivo discurso de Carla Royo-Villanova puedes leerlo entero y disfrutar de su intensa emoción siguiendo este enlace.

Un magnífico cóctel compuesto por multitud de delicias gastronómicas que disfrutaron todos los comensales en grata compañía y en el que fue comidilla de los corrillos, también, el discurso de Carla, que como se ha indicado tocó las fibras más sensibles de los melillenses por lo que fue amplia y elocuentemente elogiado por todos con frases como “qué cariño siente por melilla”, “conoce Melilla mejor que muchos de nosotros”, “no conocía esta faceta de Carla”, etc.

coctel 1 w

Francisco Villena, Beatriz
Caro, María Luisa Santiago
y, asomándose al borde,
José Jover.

Además de los socios y amigos de la Casa de Melilla asistieron invitados las autoridades melillenses que se han citado, la esposa del Comandante General de Melilla, doña Fina García de Paadín, que asistió sola porque el Comandante General no pudo desplazarse a Madrid por compromisos de sus obligaciones. La Casa de Melilla en Madrid quiere agradecerles a ambos su interés y la deferencia que le han mostrado.

También asistieron colaboradores habituales con la Casa de Melilla en Madrid, como Dª Gloria Alonso Rodríguez de Empieza Consultora, D. Carlos Herce Preciado, informático y fotógrafo que habitualmente presta asesoramiento en estas materias a la asociación y que actuó, desinteresadamente, como fotógrafo de la organización.

Finalizaron así los actos y se continuó la fiesta con el cóctel ofrecido por la Casa de Melilla en Madrid y sus socios, a sus invitados.

coctel 2 w

Fina García de Paadín,
Jaime Roy-Villanova,
padre de Carla, y Carla

coctel 3 w

José Luis Martínez de Frutos
y Pilar Mateo

Se contó también con la asistencia de Dª Josefa Imbroda Valderrama acompañada por su hijo; tía y primo del Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, que residen en Madrid y fueron invitados a petición de D. Juan José Imbroda, quienes disfrutaron y empatizaron con los asistentes y se interesaron por la Casa de Melilla en Madrid, su situación y actividades, a los que el Presidente Julio Miranda les ofreció realizar una visita en la que recibirían todo tipo de información.

En un agradable ambiente de camaradería, con Melilla en la atmósfera, el optimismo y la esperanza en el futuro de la Casa de Melilla, la fiesta se prolongó hasta bien cumplidas las 10:30 de la noche.

Ubicación

Networkia Business Center Cuzco
C/ del Poeta Joan Maragall, nº 23
28020 Madrid
91 418 43 76
info@casademelilla.es

Mapa

Save
Cookies preferencias de usuario
Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se esperaba.
Aceptar todo
Rechazar todo
http://casademelilla.es//index.php
Marketing
Conjunto de técnicas que tienen por objeto la estrategia comercial y en particular el estudio de mercado.
Quantcast
Aceptar
Rechazar
capchat
Unknown
Aceptar
Rechazar